lunes, 31 de agosto de 2009

GUILLERMO GIACOSA: "NO POR CASUALIDAD FUE EN BARILOCHE"


No por casualidad fue en Bariloche
[La reciente cumbre Unasur]

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 31 de agosto de 2009

Varios presidentes de la Unasur mencionaron la irrelevancia de la vieja división entre la izquierda y la derecha, pero no precisaron que la división actual del mundo sigue obedeciendo a los mismos patrones: los pocos que tienen mucho, y los muchos que tienen poco. En otras palabras, concentración de la riqueza. El avance, de palabra al menos, es que todos deseamos que todos tengan lo suficiente para vivir, aunque seguimos discrepando en cuanto el método por seguir. Quienes tienen más que suficiente no están dispuestos a perder ningún privilegio. Y quienes se hallan en la situación opuesta están urgidos porque las mejoras les llegue en vida, sino a ellos, al menos a sus hijos. Mientras tanto, y aunque nos hagamos los distraídos, un tercer convidado –o mejor dicho, aquel que convida al conjunto–, la Tierra, dice con su lenguaje de catástrofes cada día más atemorizantes, que un solo planeta no basta para mantener y expandir el nivel de consumo actual. La respuesta de un sector de la humanidad es apoderarse de los recursos naturales o, al menos, diseñar una estrategia adecuada para hacerlo en el futuro. No se piensa en soluciones globales, que incluyan a la especie humana y a todas las otras expresiones de vida: solo se piensa en el propio grupo que no necesariamente pertenece a una nacionalidad, sino que lo constituye el conglomerado de quienes poseen una existencia privilegiada en medio de un caos de pobreza. La discusión de Unasur no mencionó este tema de fondo, pues quizá la evidencia lo tornaba irrelevante. Pero fue por él que los presidentes se reunieron, discutieron, se encresparon, calmaron y buscaran consensos que no vuelva aun más espinosa la tarea de evitar la destrucción de la vida sobre el planeta.

Sé que no fue una conferencia sobre el medio ambiente. Pero fue una conferencia sobre estrategias de dominación de los recursos naturales, y el que crea otra cosa debe saber que las otras cosas no son más que pretextos para implementar políticas que permitan el acceso a la fuente de recursos naturales más rica y variada que todavía tiene la naturaleza y que –para suerte si prima la biofilia y la cordura o, por desgracia, si prima la prepotencia y la soberbia–, está en esta región del mundo. La paradisíaca Bariloche, que sirvió de fondo a la cumbre de la Unasur, era un recordatorio permanente de esa realidad.

Así como ayer el petróleo se transformó en una bendición y una maldición para los países del Oriente Medio –que derivó en guerras y conflictos que nunca terminan de apagarse–, lo mismo podría ocurrir entre nosotros si a la palabra 'petróleo’, que también tenemos en cantidad, le agregamos agua potable, minerales, Amazonía, etc. La evidente preocupación de todos los gobiernos que integran Unasur –sobre los alcances del convenio de cooperación militar entre EE.UU. y Colombia–, refleja que no estamos frente a caprichos o protagonismos circunstanciales, sino frente a un problema de fondo que la prensa tiene la obligación de tratar sin banalizar sus contenidos.

viernes, 28 de agosto de 2009

GUILLERMO GIACOSA: "EL RETORNO DE LAS GRANDES MENTIRAS"


El retorno de las grandes mentiras

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 28 de agosto de 2009

El lenguaje es un poderoso instrumento en la creación de imaginarios para contribuir a desprestigiar personas, procesos políticos, conductas, y generar rivalidades que carecen de sustento. Ahora se ha resucitado el término 'comunista’ para calificar cualquier gesto que contradiga los intereses de los poderes económicos. Se repite la doctrina Bush que nos quería hacer creer que un enemigo potencial era todo aquel que no compartía el pensamiento oficial de la tenebrosa administración republicana. Quienes no creían que había armas de destrucción masiva en Irak –solo porque sabían que se trataba de un engaño monumental– eran colocados en el bando de los indeseables, de aquellos que tarde o temprano integrarían 'el eje del mal’.

Quienes sabían que Saddam Hussein y Osama bin Laden eran enemigos irreconciliables –y, por tanto, no era posible atribuirle al presidente iraquí responsabilidad en el atentado a las Torres Gemelas– también eran mal vistos. Tengo una colección de correos electrónicos de aquella época que atestiguan lo poco que hace falta para diseminar una mentira y la fuerza con que esa mentira se transforma en una suerte de paradigma ideológico con el que no está permitido disentir. Las convicciones parecen supeditadas a los caprichos de quienes manejan la información. La repetición hace de mentiras, verdades, y de hechos objetivamente censurables para cualquier conciencia sensata, metas deseables. En suma: el reino del revés y el triunfo de la irracionalidad sobre el sentido común.

Hoy sabemos que los fantasmas agitados por Bush eran falsos, pero nadie asume esa realidad como una lección que lo lleve a desconfiar de las nuevas mentiras. Aceptar hoy, crédulamente, que las bases militares en Colombia son exclusivamente para combatir el narcotráfico y el terrorismo es una expresión de inocencia –o de estupidez, si se prefiere– que no podemos ni debemos permitirnos. Aceptar que lo ocurrido en Honduras fue una sustitución constitucional, y no un golpe de Estado, es otra de las intragables 'verdades’ que difunden quienes carecen de respeto por lo que ellos, incluso, llaman “sus convicciones democráticas”. También es tonto creer que lo que ocurre en Honduras y Colombia son hechos aislados que nada tienen que ver entre sí. Las declaraciones de la vicecanciller de quienes usurpan el gobierno en Honduras señalan una línea en cuya perspectiva no hay nada que perder. Dice esta admirable troglodita, llamada Martha Lorena Alvarado, que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA que pasó por el país centroamericano –para investigar presuntas violaciones de las libertades civiles tras el golpe de Estado del 28 de junio– está integrada por “izquierdistas”. En verdad, para quien justifica el despojo a Mel Zelaya, cualquiera que no lo haga debe ser un 'izquierdista’. Esa lógica maniquea vuelve a subir de tono en nuestra América, y debemos estar atentos para no sucumbir, como otras veces, a los encantos de su estupidizante irracionalidad.

LEONARDO BOFF: "¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE NUESTROS NIETOS?"

¿Cuál será el futuro de nuestros nietos?

Leonardo Boff
Portal Servicios Koinonia, 28 de agosto de 2009

Mirando a mis nietos jugando en el jardín, saltando como cabras, rodando por el suelo, y subiendo y bajando de los árboles, me surgen dos sentimientos. Uno de envidia, pues ya no puedo hacer nada de eso con las cuatro prótesis que tengo en los miembros inferiores. Y otro de preocupación: ¿a qué mundo tendrán que enfrentarse dentro de algunos años?

Los pronósticos de los especialistas más serios son amenazantes. Hay una fecha fatídica o mágica de la que hablan siempre: el año 2025. Casi todos afirman que si ahora no hacemos nada o no hacemos lo suficiente, la catástrofe ecológico-humanitaria será inevitable.

La lenta recuperación de la actual crisis económico-financiera que se nota en muchos países, todavía no significa una salida de ella. Solamente que terminó la caída libre. Vuelve el desarrollo/crecimiento, pero con otra crisis: la del desempleo. Millones de personas están condenadas a ser desempleados estructurales, es decir, que no volverán a ingresar en el mercado de trabajo, ni siquiera quedarán como ejército de reserva del proceso productivo. Simplemente son prescindibles. ¿Qué significa quedar desempleado permanentemente sino una muerte lenta y una desintegración profunda del sentido de la vida? Añádase además que hasta esa fecha fatídica están pronosticados de 150 a 200 millones de refugiados climáticos.

El informe hecho por 2.700 científicos «State of the Future 2009» (O Globo de 14.07/09) dice enfáticamente que debido principalmente al calentamiento global, hacia 2025, cerca de tres mil millones de personas no tendrán acceso a agua potable. ¿Qué quiere decir eso? Sencillamente, que esos miles de millones, si no son socorridos, podrán morir de sed, deshidratación y otras enfermedades. El informe dice más: la mitad de la población mundial estará envuelta en convulsiones sociales a causa de la crisis socio-ecológica mundial.

Paul Krugman, premio Nóbel de economía de 2008, siempre ponderado y crítico en cuanto a la insuficiencia de las medidas para enfrentar la crisis socioambiental, escribió recientemente: «Si el consenso de los especialistas económicos es pésimo, el consenso de los especialistas del cambio climático es terrible» (JB 14/07/09). Y comenta: «si actuamos como hemos venido haciéndolo, no el peor escenario, sino el más probable será la elevación de las temperaturas que van a destruir la vida tal como la conocemos».

Si probablemente va a ser así, mi preocupación por los nietos se transforma en angustia: ¿qué mundo heredarán de nosotros? ¿Qué decisiones se verán obligados a tomar que podrán significar para ellos la vida o la muerte?

Nos comportamos como si la Tierra fuese nuestra y de nuestra generación. Olvidamos que ella pertenece principalmente a los que van a venir, nuestros hijos y nietos. Ellos tienen derecho a poder entrar en este mundo mínimamente habitable y con las condiciones necesarias para una vida decente que no sólo les permita sobrevivir sino florecer e irradiar.

Los escenarios a los que nos hemos referido nos obligan a soluciones que cambian el cuadro global de nuestra vida en la Tierra. No sirve seguir ganando dinero con la venta del derecho a contaminar (créditos de carbono) y con la economía verde. Si el genio del capitalismo es saber adaptarse a cada circunstancia, siempre que se preserven las leyes del mercado y las oportunidades de ganancia, ahora debemos reconocer que esta estrategia no es ya posible. Precipitaría la catástrofe previsible.

Si queremos tener futuro, debemos partir de otras premisas: en vez de explotación, sinergia humanos-naturaleza, pues Tierra y humanidad forman un único todo; en lugar de competir, cooperar, base de la construcción de la sociedad con rostro humano.

Me dan alguna esperanza los teóricos de la complejidad, de la incertidumbre y del caos (Prigogine, Heisenberg, Morin) que dicen: en toda realidad funciona la siguiente dinámica: el desorden lleva a la auto-organización y a un nuevo orden, y así, a la continuidad de la vida en un nivel más alto. Porque amamos las estrellas no tenemos miedo de la oscuridad.

FRANCISCO MIRÓ QUESADA: "LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL"


FILOSOFEMAS

La Segunda Guerra Mundial

Francisco Miró Quesada Cantuarias
El Comercio Online, 28 de agosto de 2009

Dentro de pocos días se cumplirán 70 años del inicio de esa inmensa tragedia que fue la Segunda Guerra Mundial. Pocos hechos históricos han influido tanto en mi vida y en mi manera de juzgar los hechos como esa contienda. Cuando me enteré de que, por orden de Hitler, se habían quemado todos los libros y anotaciones escritos por Einstein sentí un odio profundo por el Führer de los nazis. Porque Einstein era uno de los genios más grande entre los grandes. El creador de la teoría restringida y de la teoría generalizada de la relatividad había construido una teoría que mostraba que las leyes que regían los acontecimientos del mundo físico eran absolutas, creando una revolución científica tan grande que solo la de Newton podía compararse con ella. Además era un hombre bondadoso y pacifista. El hecho de que se hubiera quemado todo lo que él había creado, me pareció abominable.

Cuando se inició la guerra, el avance de los nazis fue arrollador. Creadores de la “blitz krieg” (guerra relámpago), en pocos días derrotaron a las fuerzas francesas y Hitler, en persona, se dio el lujo de pasar bajo el Arco del Triunfo, una de las maravillas de París, seguido por lo más selecto de sus tropas. Caída Francia, siguió conquistando países europeos. A continuación invadió Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, y realizó la unión con Austria. Parecía invencible, nada podía detenerlo.

Temeroso de que pudiese ganar la guerra, no pude soportar la situación y decidí enrolarme en el ejército estadounidense que acababa de entrar en la contienda. Tenía 21 años y hablé con mi padre. “Hitler está destruyendo todo lo bello y maravilloso que tú me enseñaste sobre la ciencia y la civilización”, le dije. Pero Racso me respondió: “Te comprendo, pero solo te pido una cosa: espera un año. Las cosas están ocurriendo muy rápidamente, quizá la situación haya cambiado. Si Hitler sigue triunfando, te enrolas y te vas”. Pasó el año y las cosas cambiaron, las tropas nazis acababan de estancarse en Stalingrado. Después de ataques desesperados y de una defensa heroica de las huestes del Ejército Rojo perdieron la batalla.

Para tener una idea de lo que era Hitler basta relatar lo siguiente. Poco antes de que comenzara la guerra había acordado un pacto de no agresión con Stalin. Y luego, sin el menor reparo, lo violó e invadió Rusia, cometiendo el mismo error que Napoleón.

La única manera de comprender sus actos es que era un psicópata que tenía ideas fijas y que una de ellas era su odio por los judíos que vivían en los países que habían caído bajo su garra, a quienes había decidido exterminar. Pero es indudable que era osado, poseía talento político y era un orador extraordinario. La intervención de los estadounidenses en el conflicto fue decisiva. Después de enormes esfuerzos y de miles de soldados muertos lograron, por fin, doblegar al monstruo.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial se creó la Organización de las Naciones Unidas, cuya finalidad era evitar las guerras en el futuro. Desgraciadamente no ha sido así. El ser humano no ha cambiado a través de los siglos y las guerras continúan, tal vez peores, debido al desarrollo increíble de las armas modernas. ¿Algún día habrán desaparecido las guerras? Lo último que se pierde es la esperanza.


jueves, 27 de agosto de 2009

1-17sep2009, PUCP (Lima): JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS "200 AÑOS CON CHARLES DARWIN"



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO
Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP

Jornadas Interdisciplinarias

200 AÑOS CON CHARLES DARWIN

La influencia de Darwin en las diversas áreas de la cultura,
a 200 años de su nacimiento y a 150 años de la publicación
de El Origen de las Especies


Del 1 al 17 de setiembre de 2009

Mesas de divulgación y conferencias magistrales
7:00 p.m. | Auditorio del Centro Cultural Peruano Británico
Bellavista 531 Miraflores | Ingreso libre

Mesas de discusión
12 m. | Auditorio de Humanidades, campus de la PUCP
Av. Universitaria 1801 San Miguel | Ingreso libre, previa inscripción en
www.pucp.edu.pe/cef/inscripciones.htm

Descargue el programa en
www.pucp.edu.pe/cef/Charles_darwin/horario_darwin.pdf

____________________________________________________________



200 AÑOS CON DARWIN
La influencia de Darwin en las diversas áreas de la cultura, a 200 años de su nacimiento y a 150 de la publicación de El origen de las especies
2009 es, en todo el mundo, el año de Darwin: se cumplen 200 años de su nacimiento y 150 desde que se publicó su libro más importante, El origen de las especies. Desde entonces, sus investigaciones y propuestas han influido en prácticamente todas las áreas de la cultura actual.Por ello, el Centro Cultural Peruano Británico y la Pontificia Universidad Católica del Perú han organizado una serie de actividades que conmemoran la obra de este ilustre naturalista e intelectual británico, entre mesas de divulgación, mesas especializadas y conferencias magistrales. Estas se realizarán durante la primera quincena de septiembre en el local del Centro Cultural Peruano Británico y el Auditorio de Humanidades de la PUCP. Participarán más de treinta académicos peruanos especializados en muchas de las ciencias en que la influencia de Darwin ha sido más relevante, como Antropología, Biología, Sociología, Genética, Geografía, Etnobotánica, Filosofía, Lingüística, Neurología, Psicoanálisis, Psicología, Psiquiatría y Teología. Se adjunta el programa completo de las actividades.

Asimismo, estarán presentes los siguientes invitados especiales: Dra. Diana Pérez, filósofa de la mente, profesora en la Universidad de Buenos Aires; Dr. Carlos López, filósofo de la biología, profesor del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Dr. Miguel Rodríguez Modoñedo, lingüista y profesor en la Universidad de Indiana.


PROGRAMA


Mesas de divulgación y conferencias magistrales

7:00 p.m. | Auditorio del Centro Cultural Peruano Británico
Bellavista 531 Miraflores | Ingreso libre

Martes 1 de septiembre de 2009

- Jorge Yamamoto (psicólogo social, PUCP):
150 años de evolución de la teoría de Darwin y su impacto en la comprensión del comportamiento humano.

- Jean-Noêl Martinez (paleontólogo, Universidad Nacional de Piura):
La solución al misterio de los misterios. La naturaleza unificadora de la teoría de Darwin.

- Fernando Roca (antropólogo, etnobotánico, teólogo, S. J., PUCP):
Etnobiología, fe y razón. Leyendo a Darwin hoy.

Miércoles 2 de septiembre de 2009

- Marcos Herrera (lingüista, psicólogo clínico, psicoanalista, PUCP, SPP):
¿Puede la evolución producir un órgano perfecto? En torno al desencuentro entre Chomsky y Darwin.

- Mario Montalbetti (lingüista, PUCP):
Evolución, selección natural y lenguaje.

- Paola Cépeda (lingüista, PUCP):
¿Nos puede dar la sintaxis pistas sobre la evolución del lenguaje?

- Jorge Iván Pérez Silva (lingüista, PUCP):
Sistemas fonológicos en contacto: ¿supervivencia del más apto?

Jueves 3 de septiembre de 2009

- César Escajadillo (filósofo, PUCP, UPC):
Evolucionismo y selección natural en la teoría de la mente y la comunicación de Donald Davidson.

- Juana Pinzás (psicóloga educacional, PUCP):
Movimiento y transformación de las actividades mentales: demandas del siglo XXI a la cognición.

- Susana Frisancho (psicóloga educacional, PUCP):
El origen biológico de la inteligencia en Piaget.

- Pedro Reyes Mispireta (psicólogo clínico, ITRE):
¿Está la mente insertada en el marco de la evolución? Algunas dificultades y retos de la psicología evolutiva.

Martes 8 de septiembre

- Pablo Quintanilla (filósofo, PUCP):
¿Qué puede aprender la filosofía moral de Darwin?

- Alvaro Revolledo (filósofo, UNMSM):
Daniel Dennett y la evolución de la libertad.

- Juan Manuel Yori (psiquiatra, psicoanalista, SPP):
Imitación, neuronas espejo y empatía psicoanalítica.

Miércoles 9 de septiembre

- Carla Mantilla (psicóloga clínica, PUCP):
De la palabra hacia atrás. Una mirada evolucionista de los mecanismos de la acción terapéutica psicoanalítica.

- Eduardo Gastelumendi (psiquiatra, psicoanalista, SPP):
Hacia la consciencia transpersonal: una evolución necesaria.

- Jorge Kantor (psicólogo clínica, psicoanalista, SPP):
La deuda impaga del psicoanálisis con Darwin.

- Alvaro Rey de Castro (psicólogo, psicoanalista, PUCP, SPP):
El modelo de Darwin en el pensamiento de Freud.

Jueves 10 de septiembre

- Nicole Bernex (geógrafa, PUCP):
Darwin y las preguntas clave de un científico y humanista.

- Sheyla Blumen de Pardo (psicóloga educacional, PUCP):
La influencia de Henslow en Darwin y en el desarrollo de su teoría.

- Guillermo Nugent (historiador, sociólogo, UNMSM):
Sociedades y actividad creativa: “El Origen de las Especies” y la filosofía de Alfred Whitehead

Martes 15 de septiembre

- Miguel Rodríguez Mondoñedo (lingüista, Universidad de Indiana):
El Programa Minimista y la Revolución Cognitiva: la conexión Evo-Devo.

- Luis Destéfano Beltrán (biólogo molecular de plantas, UPCH):
El triunfo de la Teoría de la Evolución sobre el Creacionismo.

- Ana Sabogal (ingeniera agrónoma, PUCP):
Actualidad de la teoría de Darwin. Reflexiones desde la genética.

Miércoles 16 de septiembre

- Carlos López Beltrán (filósofo, Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM):
Los Límites del darwinismo

Jueves 17 de septiembre

- Diana I. Pérez (filósofa, Universidad de Buenos Aires):
Descartes, Darwin y la filosofía de la mente.


Mesas de discusión

12 m. | Auditorio de Humanidades, campus de la PUCP
Av. Universitaria 1801 San Miguel | Ingreso libre, previa inscripción en
www.pucp.edu.pe/cef/inscripciones.htm

Martes 15 de septiembre

- Miguel Rodríguez Mondoñedo (lingüista, Universidad de Indiana):
Forma, Función y el Programa Minimalista.

Comentan: Paola Cépeda (lingüista, PUCP), Marcos Herrera (lingüista, psicólogo clínico, psicoanalista, PUCP, SPP), y Jorge Pérez (lingüista, PUCP).

Miércoles 16 de septiembre

- Diana I. Pérez (filósofa, Universidad de Buenos Aires):
La atribución psicológica y la evolución.

Comentan: Carla Mantilla (psicóloga clínica, PUCP) y Pablo Quintanilla (filósofo, PUCP).

Jueves 17 de septiembre

- Carlos López Beltrán (filósofo, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM):
Reduccionismo génico y explicación en Biología evolucionista.

Comenta: César Escajadillo (filósofo, PUCP, UPC).


Comité Organizador

Paola Cépeda (Lingüística)
César Escajadillo (Filosofía)
Marcos Herrera (Lingüística / Psicología)
Carla Mantilla (Psicología)
Jorge Pérez Silva (Lingüística)
Pablo Quintanilla (Filosofía) Coordinador
Javier Vidal (Filosofía)

Mente y Lenguaje, Grupo Interdisciplinario de Investigación
menteylenguaje@pucp.edu.pe

Centro Cultural Peruano Británico

Pontificia Universidad Católica del Perú
Departamento de Humanidades, Departamento de Psicología, Centro de Estudios Filosóficos

GUILLERMO GIACOSA: "GOLPISTAS HONDUREÑOS Y EXTREMA DERECHA"


Golpistas hondureños y extrema derecha

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 27 de agosto de 2009

La realidad es que el poder económico de la extrema derecha internacional sigue zurrándose en cuanto principio exista, sea cual fuere la opinión de la familia Vargas Llosa, de los políticos oportunistas y de quienes como ellos piensan. La misión de la OEA en Honduras acaba de constatar la violación a los derechos humanos y los atropellos a la libertad de prensa en ese país, por no hablar de las muertes y horrores que preparan una vez consolidado el poder mal habido. Pero, a pesar de las evidencias, esa misma derecha que provocó el golpe de Estado –al cual el Gobierno estadounidense llamó graciosamente “acción ilegal”– sabe que no pasará nada.

Los golpistas se sienten seguros pues sus 'sponsors’ –un sector poderosísimo al interior de los EE.UU.– los apoyan y, por tanto, las potenciales invocaciones del presidente Obama no solo no les asustan, sino que les hacen reír con todos los remilgos que su educación privilegiada les permite. Los puedo imaginar en medio de su soberbia repitiendo, en voz baja, su convicción de que existen seres humanos de diferente valor y que, le guste o no al mundo, ellos –en la pequeña Honduras– no solo son los de primera fila, sino que son los socios y amigos de una extrema derecha gringa cuyos modales no solo conocemos, sino que hemos padecido en esta parte del continente.

Sabemos cómo son y cómo se comportan haya o no una fuerza que los enfrente. Han escrito, junto a sus pares en estas latitudes, los capítulos más oscuros de nuestra historia. Por ello, por saber quiénes y cómo son, y por haberlos visto actuar, y pese al coro mediático que instiga al olvido o la justificación, sabemos de sus crímenes ominosos y de todo el atraso que en materia de desarrollo humano les debemos, a pesar de que, ahora, los grifos son más bonitos, los estantes de los supermercados exhiben productos de todo el orbe y las estadísticas nos cuentan que la pobreza ha disminuido.

Ellos apuestan por el pasado y luchan por conservar sus privilegios con más celo que el que anima a los marginales para alimentar a sus hijos. La lucha es desigual y dramática. Mientras unos defienden principios que solo se mantienen por la fuerza de las armas, los otros –a los que alguien alguna vez llamó los condenados de la tierra– solo exhiben la rabia de su postergación y un fatalismo al que, felizmente, la repetición de la experiencia comienza a debilitar.

El arrogante Roberto Micheletti, que usurpa actualmente el cargo de presidente de Honduras, le dijo a la misión de la OEA que el 29 de noviembre “va a haber elecciones, nos reconozcan o no los países del mundo”. Y, como no podía ser de otra manera, invocó a su dios para “que sean masivas” y para garantizar que “en este país queremos vivir en democracia”. Agregó que no le teme al embargo de nadie, y solo le faltó sincerarse admitiendo que tanto coraje emerge no de su inflamado patriotismo, sino de sus lazos con los sectores más retardatarios de la política en Estados Unidos.

FILOSOFÍA AL DÍA: "EL TIEMPO"



PROGRAMA "FILOSOFÍA AL DÍA"
Sociedad Peruana de Consejería y Práctica Filosófica

EL TIEMPO
26 de agosto de 2009

¿Qué es el tiempo? ¿Fue creado o siempre existió? ¿Qué es la tardanza? En este 2do video el Dr. Walter Kohan (Universidad de Río de Janeiro), el Dr. Mauricio Langon (Universidad de la República - Uruguay), David Sumiacher (UNAM), Carmen Zavala y José Maúrtua se plantean estas y otras preguntas, analizando y comentando una discusión filosófica del "Martín Fierro" sobre el tiempo, introduciendo el fragmento de payada de contrapunto con guitarra y voz de David y Mauricio.


_________________________________________________________________

"Filosofía al Día", es un programa que saldrá en línea 4 a 6 veces por mes. Los invitamos a escribir sus comentarios, propuestas de temas, preguntas, críticas, etc. debajo de los respectivos videos, para integrarlas en nuestro programa. El programa forma parte del Proyecto de Práctica Filosófica de la Sociedad Peruana de Consejería Filosófica y Práctica Filosófica. Sin embargo cada filósofo participante asume solamente la responsabilidad de sus propias palabras. Mas información sobre nosotros en: www.practicafilosofica.de

miércoles, 26 de agosto de 2009

FILOSOFÍA AL DÍA: "SABIDURÍA POPULAR Y FILOSOFÍA"


PROGRAMA "FILOSOFÍA AL DÍA"
Sabiduría Popular y Filosofía

26 de agosto de 2009

¿La gente de pueblo también filosofa? ¿Existen ejemplos concretos de un tal filosofar? Esa vez el Dr. Walter Kohan (Universidad de Río de Janeiro), el Dr. Mauricio Langon (Universidad de la República - Uruguay), David Sumiacher (UNAM), Carmen Zavala y José Maúrtua se planean estas y otras preguntas, analizando y comentando una discusión filosófica del "Martín Fierro" sobre el tiempo, acompañando esta payada de contrapunto con guitarra y voz de David y Mauricio.


_________________________________________________________________

"Filosofía al Día", es un programa que saldrá en línea 4 a 6 veces por mes. Los invitamos a escribir sus comentarios, propuestas de temas, preguntas, críticas, etc. debajo de los respectivos videos, para integrarlas en nuestro programa. El programa forma parte del Proyecto de Práctica Filosófica de la Sociedad Peruana de Consejería Filosófica y Práctica Filosófica. Sin embargo cada filósofo participante asume solamente la responsabilidad de sus propias palabras. Mas información sobre nosotros en: www.practicafilosofica.de

GUILLERMO GIACOSA: "AMAR LAS ARMAS, DESARMAR LA SOLIDARIDAD (II)"


Amar las armas, desarmar la solidaridad (II)

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 26 de agosto de 2009

Escribíamos ayer sobre el clima bélico que comienza a proyectarse sobre la región. Recordábamos que Brasil se siente amenazado por la base militar de Palanquero en Colombia, y acaba de encargar cinco submarinos, incluyendo uno nuclear, y está negociando la compra de 51 helicópteros EC-725 concebidos para el transporte de tropas y operaciones de rescate en combate. París también negocia vender 36 aviones-caza a la Fuerza Aérea brasileña.

Venezuela, por su parte, ha adquirido armamento de alto nivel en los últimos dos años, incluyendo aviones, helicópteros, lanchas rápidas y decenas de miles de fusiles. Hasta Bolivia, uno de los tres países más pobres del área, “se ha sumado a este tren a toda velocidad con un gasto de cien millones de dólares” que, si se calcula sobre su PBI, equivaldría en Perú a una inversión tres o cuatro veces más abultada.

Chile, que tradicionalmente dedica una cuota de lo que recauda con sus ventas de cobre a las Fuerzas Armadas, también se está rearmando. “La cereza de la torta –dice una nota originada en los EE.UU.– es Colombia, que recibe la mayor ayuda militar gringa después de Israel y Egipto por el llamado Plan Colombia. Y acaba de acordar la instalación de tropas y equipos de EE.UU. en siete de sus bases y cuarteles, en un paso que ha escaldado las espaldas de todos los gobiernos de la región”. Según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo, la inversión militar sudamericana fue de 34,100 millones de dólares en 2008. Pero otras fuentes, como el Centro de Estudios Nueva Mayoría de Buenos Aires, elevan ese gasto a 51,110 millones de dólares. Esto implicaría un alza de más de 30% en relación con 2007.

Bolivia, por su parte, anunció que comprará armamento y aviones para proteger sus fronteras y luchar contra el narcotráfico. La Paz intentó adquirir aviones Alca checos y helicópteros Bell UH en EE.UU., pero Washington lo vetó. El vicepresidente García Linera dijo que Bolivia tiene fondos suficientes. La intención es invertir 100 millones de dólares y que el beneficiario sea Rusia, donde ya se han firmado cartas de crédito. No olvidemos que las reservas bolivianas ascienden –por primera vez en 185 años– a más de 8,200 millones de dólares. Paraguay, en su papel de vecino, pidió explicaciones.

Mientras tanto en Perú, al igual que en Bolivia, se sigue con preocupación la compra de armamento de los chilenos, cuyas Fuerzas Armadas recibirán este año 364 millones de dólares extras para la compra de armas. Ese dinero se suma a los cerca de 2,800 millones de dólares ahorrados solo para esos fines. Los chilenos tienen ya dos nuevos submarinos, le han comprado cazas F-16 a EE.UU. y “su ejército cuenta con 400 blindados y –entre sus joyas– 350 tanques Leopard, un objeto de deseo para casi toda la milicia regional”.

Argentina es quien, proporcionalmente, menos ha gastado en ese rubro –apenas 1% de su PBI–. Brasil, Chile y Venezuela, en ese orden, han invertido en conjunto, en un año, alrededor de 15,000 millones de dólares en armas.


martes, 25 de agosto de 2009

Sáb29ago2009, Búho Rojo (Lima): CAFÉ FILOSÓFICO 524 "EL NO-SER"


Estimados Amigos:
Este sábado 29/08/2009 a las 7:30 p.m. los invitamos a compartir un cafecito con nosotros y a participar en el

Café Filosófico 524
Café Filosófico Concentrado

EL NO-SER


Lugar: Centro Cultural Búho Rojo

Jr. Callao 181 – Pueblo Libre, Lima 21
(Alt. Cruce de Av. Sucre con Av. La Mar)

LA ENTRADA ES LIBRE Y EL CAFÉ ES GRATIS

Atentamente

José Maúrtua
Presidente de la Asociación Cultural Búho Rojo

www.buhorojo.de
www.buhorojo.de/cafefilo.html


GUILLERMO GIACOSA: "AMAR LAS ARMAS, DESARMAR LA SOLIDARIDAD (I)"


Amar las armas, desarmar la solidaridad (I)

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 25 de agosto de 2009

Decíamos ayer que Obama parece incapaz de detener el proceso de 'blanqueamiento’ al que es sometido diariamente por el poder que ocupa. 'Blanquearse’ significa adoptar las líneas tradicionales de la política de los EE.UU. Parecerse, en suma, a Clinton o, peor, a Reagan o Bush. Lo de Honduras y lo de las bases en Colombia han servido para tomarle la temperatura a la capacidad del actual presidente estadounidense para cumplir con lo prometido durante la campaña. Intuyo que se trata de globos de ensayo impulsados por la extrema derecha gringa para medir el estado en el que se halla su propia fuerza –luego de los disparates cometidos por la última administración republicana, con crisis incluida– y la capacidad de reacción de quienes ocupan hoy el poder en la Casa Blanca.

Los datos de la realidad indican, por ahora, que su capacidad operativa y mediática no parece demasiado afectada por los desaciertos de los tiempos que precedieron a Obama. Preguntarse el porqué significaría cuestionar a fondo la estructura del poder en el interior de la superpotencia y dejaría, supongo, el amargo regusto de comprobar que un Estado imperial se comporta así. No tiene alternativa. A menos que se plantee dejar de ser lo que siempre, con distintos disfraces, ha pretendido ser. La realidad, aparentemente variable, tiene límites cuyas dinámicas empujan a recorrer caminos o a abrir trochas que no siempre respetan al otro –en este caso, el resto de la humanidad y el medio ambiente–. Se avanza en ese sentido o se deja de ser lo que se es sin estar preparado, mental y materialmente, para ser otra cosa. Se trata de una maquinaria que tritura las mejores intenciones y crea infiernos, con minúsculos oasis, que el poder mediático vende como la realidad total. El mundo, por su parte, responde orientado y limitado por quienes manejan o son manejados por un libreto del que resulta difícil –quizá imposible– zafar.

Veamos. Los tambores de guerra en Afganistán, más las advertencias de la Secretaría de Estado norteamericano recordando su disposición a utilizar, en caso de necesidad, la fuerza militar del complejo bélico más poderoso de la historia, más 865 bases militares distribuidas en el planeta –sin contar Colombia–, más sus remilgos en el caso Honduras, movilizan el sentido de la supervivencia de sus potenciales víctimas y estas actúan en consecuencia.

Brasil, por ejemplo, que se siente amenazado por la base de Palanquero en Colombia y por la aparente tibieza de Obama, acaba de encargar cinco submarinos, incluyendo uno nuclear a Francia, que los construirá en un astillero especial a edificar en el propio Brasil. Venezuela, por su parte, ha adquirido armamento de alto nivel en los últimos dos años, incluyendo aviones, helicópteros, lanchas rápidas y decenas de miles de fusiles. Y hasta Bolivia, uno de los tres países más pobres del área, “se ha sumado a este tren a toda velocidad con un gasto de cien millones de dólares” que, si se calcula sobre su PBI, equivaldría en Perú a una inversión tres o cuatro veces más abultada.

ZENÓN DEPAZ: "LA EDUCACIÓN COMO ESTAFA"


Zenón Depaz Toledo
La Primera Online, 25 de agosto de 2009

La educación universitaria experimentó en las últimas cuatro décadas una acelerada expansión de su cobertura y, por tanto, de la matrícula, en el mundo entero. Se trata de un fenómeno que da cuenta del advenimiento de la denominada sociedad del conocimiento.

Habiéndose producido en un contexto de deliberado debilitamiento de las funciones del Estado relativas a la gestión y producción de bienes y servicios, promovido por el proyecto neoliberal, dio paso a una tendencia a la privatización de tales funciones, con mayor o menor intensidad, dependiente de la situación política en cada país.

En todo caso, exceptuando el flujo del capital financiero de tipo especulativo (sector desde el que, muy significativamente, estalló la reciente crisis global) donde el fundamentalismo del “dejar hacer, dejar pasar” halló su natural santuario, el traspaso de tales servicios al sector privado -frecuentemente llevado a cabo de modo compulsivo-, aún en los países que vinieron a ser paradigmáticos de tal modelo (como en Inglaterra, con Thatcher, o Chile, con Pinochet), fue acompañado de la creación de organismos reguladores que garantizaran la calidad y confiabilidad de tales servicios.

La educación superior no fue una excepción, pues su apertura a la iniciativa privada fue acompañada de la creación de mecanismos de acreditación de su calidad. También en esto la privatización mafiosa impuesta por Fujimori y sus secuaces, se llevó a cabo deliberadamente sin regulación alguna y con clara intención de favorecer intereses de los grupos de poder en torno suyo.

Ahora mismo, alcaldes, congresistas, candidatos a la presidencia, ministros y hasta el propio Presidente son, en este tema, juez y parte, pues se cuentan entre propietarios y gestores de universidades privadas “con fines de lucro”, tal como, literalmente, reza el D. L. 882, que el año 1996 dio paso a su creación.

En ausencia de instituciones y mecanismos de acreditación de estándares mínimos de calidad, la mayor parte de aquella oferta educativa adquirió caracteres de fraude, con títulos, grados y postgrados que, ofertados al granel, han pasado a configurar una colosal estafa a vista, paciencia y, seguramente, complacencia de tales autoridades propietarias, entre quienes se cuenta el mismísimo ministro de Educación que, al menos en este tema, no parece tener razones para preocuparse de cómo marcha su cartera… Las preocupaciones –y denuncias- están viniendo de otro lado, que comentaremos en la próxima columna.


lunes, 24 de agosto de 2009

27ago, 10 y 24 sep 2009, PUCP (Lima): CICLO DE CONFERENCIAS "ARTE Y FILOSOFÍA"



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS / FACULTAD DE ARTE

Ciclo de conferencias
ARTE Y FILOSOFÍA

Jueves 27 de agosto, 10 y 24 de setiembre de 2009, 12 am

Auditorio de la Facultad de Arte, campus de la PUCP
Av. Universitaria 1801, San Miguel

INGRESO LIBRE
(previa inscripción
)

_________________________________________________________


PROGRAMA:

27 de agosto de 2009
Julio del Valle: El arte como reflexión. Nicolás Poussin y la pintura de la temporalidad

10 de septiembre de 2009
Cecilia Monteagudo: Arte y verdad en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer

24 de septiembre de 2009
Victor J. Krebs: Alma, imagen, memoria

domingo, 23 de agosto de 2009

OCTAVIO OBANDO: "ALGUNOS MODELOS APROXIMADOS DE LAS TRADICIONES FILOSÓFICAS"


Algunos modelos aproximados de las tradiciones filosóficas

Octavio Obando Morán
Universidad de Ciencias y Humanidades, julio de 2009

Las tradiciones filosóficas parecen estar estructuradas conforme a ciertos modelos que, de manera implícita o explícita, afectan nuestro modo de constitución y realización histórica de la subjetividad. Pretendo aquí esquematizar cinco de tales modelos, apuntando de igual manera a señalar cuáles serían algunas de sus diferencias. Estos modelos son: (1) continental, (2) anglosajón, (3) pragmático, (4) hispanoamericano y (5) peruano.

Sostengo que, de manera global, una de las grandes limitaciones de nuestra forma de realizar la filosofía en Hispanoamérica y en el Perú es una especie de sordera metafísica que ha actuado como factor negador para el enraizamiento de la filosofía internacional en nuestra propia tradición espiritual, favoreciendo con ello una recepción intelectualista de la filosofía internacional, la cual encaja y absorbe el aspecto formal mas no lo esencial de dicha recepción; reiterando una circularidad que las otras tradiciones parecerían haber quebrado.



viernes, 21 de agosto de 2009

GUILLERMO GIACOSA: "LA CULTURA DEL MIEDO"


La cultura del miedo

Guillermo Giacosa
Perú 21 Online, 21 de agosto de 2009

No creo ser más cobarde ni más valiente que el común de los mortales, pero si veo a un civil cargando un rifle semiautomático AR-15 –aparato muy moderno, que debería ser utilizado solo por profesionales– en medio de la calle, me hago humo en menos de lo que canta un gallo. Alguna vez, algún soldadito del ejército argentino me apuntó con una ametralladora para pedirme documentos y, desde entonces, se agudizó la fobia que ya les tenía a las armas de fuego desde que cumplí con mi servicio militar obligatorio.

La ley en nuestros países prohíbe que un civil se pavonee por los espacios públicos exhibiendo uno de estos juguetes mortíferos. Parece lo civilizado, y supongo que, salvo prueba contraria, debe serlo. Pero no ocurre así en el estado de Arizona. Allí es legal andar por la calle portando un arma a la vista. Más bien, requiere de un permiso de la policía cuando se lleva oculta. Es decir, Arizona es una suerte de paraíso donde si alguien viene a matarte, tú puedes salir corriendo antes de que la bala te alcance, y no como ocurre entre nosotros –países subdesarrollados–, donde tú recién te enteras de que te van a matar cuando el asesino desenfunda su pistola. ¡Eso es lo que uno realmente debe apreciar como una conducta civilizada!

Lo comento a raíz de una foto que ha dado la vuelta al mundo, en la que un afroamericano –que se manifiesta contra el presidente norteamericano Obama por la ley de salud– porta un rifle AR-15, además de una pistola en la cintura –todo a la vista– mientras afirma, orgulloso, “en Arizona aún tenemos nuestras libertades”.

Hoy, gracias a los avances científicos, sabemos que, si bien las armas no las carga el diablo, sí suelen dispararse desde las regiones más primitivas de nuestro cerebro. Y esas regiones determinan nuestras actitudes a una velocidad que la razón solo alcanza cuando el hecho ya está consumado. Es decir, en cualquier situación de “emoción violenta”, el ser humano supedita su racionalidad a la intensidad de esa emoción y actúa sin medir las consecuencias. Ese diseño, pergeñado por la naturaleza durante la larga evolución, no tomó nunca en cuenta que, algún día, la humanidad dispondría de armas como las que existen en la actualidad y que la defensa de la propia integridad nos llevaría a cometer atrocidades que no tienen ninguna relación con el tamaño de la amenaza que la provocó. Para portar armas de fuego hace falta un largo y ordenado proceso de entrenamiento, a fin de que estas no se vuelvan contra nosotros.

Arizona, patria chica de John McCain, conserva las costumbres que, en 1881, provocaron en Tombstone un célebre tiroteo varias veces reproducido en los filmes del Lejano Oeste, más conocido como “El tiroteo de O.K. Corral”. Y esa costumbre habilita a que uno vaya a un mitin político con un arsenal sobre sus espaldas y que la policía nada pueda hacer para impedirlo.

¿Locura? No, solo conquistas de una sociedad patéticamente individualista que confunde intimidación con libertad.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Sáb22ago2009, Búho Rojo (Lima): CAFÉ FILOSÓFICO 523 "¿QUÉ QUEREMOS CUANDO HABLAMOS?" A CARGO DE CARMEN ZAVALA


Estimados Amigos:
Este sábado 22/08/2009 a las 7:30 p.m. los invitamos a compartir un cafecito con nosotros y a participar en el

Café Filosófico 523
Café Clásico

¿QUÉ QUÉREMOS CUANDO HABLAMOS?
(Texto de Oscar Brenifier)

a cargo de Carmen Zavala



Lugar: Centro Cultural Búho Rojo

Jr. Callao 181 – Pueblo Libre, Lima 21
(Alt. Cruce de Av. Sucre con Av. La Mar)

LA ENTRADA ES LIBRE Y EL CAFÉ ES GRATIS


Atentamente

José Maúrtua
Presidente de la Asociación Cultural Búho Rojo

www.buhorojo.de
www.buhorojo.de/cafefilo.html

viernes, 14 de agosto de 2009

FRANCISCO MIRÓ QUESADA: "¿A QUÉ COSA SE LA LLAMA CLÁSICO?"


FILOSOFEMAS

¿A qué cosa se la llama clásico?

Francisco Miró Quesada Cantuarias
El Comercio Online, 14 de agosto de 2009

Con frecuencia escuchamos decir que una pintura, una escultura o una novela son clásicas. ¿Qué se quiere dar a entender con esta afirmación? Creo que se hace cuando algo es tan extraordinario que ha conservado su fama a través de los siglos. Las grandes obras han despertado una admiración que ha pasado de generación en generación, hasta alcanzar nuestros días.

Sin embargo, como sabemos, hay obras consideradas clásicas que no necesariamente son antiguas, sino que se han producido en tiempos recientes.

Las obras clásicas se producen en la pintura, la escultura, la música, la arquitectura y las letras, entre las que se incluyen la poesía y la novela y, a veces, el cuento que por lo general está constituido por un texto que no puede ser demasiado largo pues, entonces, sería una novela.

En la pintura, puede afirmarse que el clásico por antonomasia es el gran, el inmenso, Leonardo da Vinci.

Así lo confirman su famosa “Mona Lisa”, la “Virgen de las Rocas”, la “Última Cena” y varias obras más. Pero debe mencionarse también a los holandeses Johannes Vermeer, quien ha pintado como nadie el efecto de la luz sobre diversos cuerpos, y a Rembrandt, el creador de la “Ronda nocturna”.

En la escultura, Miguel Ángel es nuestro clásico indiscutible; basta pensar en su “Moisés” para quedar convencido. En cuanto a la música, varios deben ser mencionados, como Johan Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

En la arquitectura los clásicos son el Taj Mahal y la cúpula de San Pedro, esta última también de Miguel Ángel. En la poesía bastan dos nombres: Francisco de Quevedo en su poema “A Roma”, y Rubén Darío en casi todas sus creaciones.

En la novela, nos remitimos a “Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes, e “Historia de dos ciudades”, de Charles Dickens. En el cuento, a Edgar Allan Poe y a la estadounidense Pearl Buck, quien recibió el Premio Nobel por el conjunto de sus libros, entre ellos varios cuentos.

Debo plantear ahora una pregunta: ¿Y el cinema? Muchos lo consideran como el séptimo arte. Pero en este caso sucede lo mismo que con las demás artes: los gustos varían al infinito.

Hay personas a quienes no les gusta la pintura de Leonardo da Vinci, pero no se atreven a decirlo por temor a que se las considere incultas. Sin embargo, hay otros que tienen el valor de decir con toda franqueza que no les gusta la pintura de quien acabamos de mencionar o que les carga el Quijote pues lo consideran pesadísimo.

Pero regresando al tema del cine, creo que la mayor parte de los entendidos sí lo consideran arte. Y estoy convencido de que tienen razón. Hay películas cuyo creador ha sido, sin duda, un genio. Convierten cualquier tema, a veces uno romántico, a veces un “thriller”, en una historia maravillosa.

No puede negarse que la humanidad ha sido beneficiada con este séptimo arte, cuya existencia se debe al desarrollo de la ciencia. Lo que es una bendición, pues el arte es uno los ingredientes de la felicidad.


miércoles, 12 de agosto de 2009

Sáb15ago2008, Búho Rojo: CAFÉ FILOSÓFICO 522 "EL MIEDO"


Estimados Amigos:
Este sábado 15/08/2009 a las 7:30 p.m. los invitamos a compartir un cafecito con nosotros y a participar en el

Café Filosófico 522
Café Filosófico Concentrado

EL MIEDO


Lugar: Centro Cultural Búho Rojo

Jr. Callao 181 – Pueblo Libre, Lima 21
(Alt. Cruce de Av. Sucre con Av. La Mar)

LA ENTRADA ES LIBRE Y EL CAFÉ ES GRATIS

Atentamente

José Maúrtua
Presidente de la Asociación Cultural Búho Rojo

www.buhorojo.de
www.buhorojo.de/cafefilo.html

martes, 11 de agosto de 2009

TOMÁS UNGER: "DEL ÁTOMO A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS"



Del átomo a los elementos químicos

por Tomás Unger
Secció
n Vida y Futuro de "El Comercio", 11 de agosto de 2009

www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/atomo-elementos-quimicos/20090811/326057

_____________________________________________________________________

A partir de especulaciones, los griegos pudieron establecer diversos conceptos sobre
la composición de la ma
teria que han podido ser confirmados dos mil años después
_____________________________________________________________________


Hace más de 3.000 años se conoció el tamaño de la Tierra y la distancia a la Luna. Pasaron 1.700 años hasta que se llegó a conocer el tamaño del Sistema Solar. Recién en el siglo XX conocimos las dimensiones de nuestra galaxia y el insignificante lugar que ocupamos en el universo. También en el siglo pasado conocimos el tamaño de los elementos que componen el universo.

Los griegos, además de enfrentarse al incómodo concepto del infinito, aplicaron sus conocimientos de geometría para medir lo que observaron, con asombrosa exactitud, sin más recursos que el compás y la escuadra. También se preguntaron cuáles eran los elementos más pequeños que las constituían, para los que el compás y la escuadra no son de utilidad y la limitación es la vista humana. Sus especulaciones tuvieron que limitarse a lo observable y a la imaginación; sin embargo, lograron conclusiones sorprendentes, que esperaron más de dos milenios para confirmarse.

Conocer nuestro tamaño en relación con el universo tuvo un efecto trascendental sobre la filosofía y la ciencia, y nuestro conocimiento de lo pequeño tendría similar efecto. Con el advenimiento de instrumentos ópticos cada vez más potentes, la observación de los elementos en que se descomponen las cosas que nos rodean permitió conocer un mundo hasta entonces invisible. La visión que tenemos del universo y de la vida cambiaría radicalmente, abriendo el campo a la ciencia moderna.

Adelantados. Las especulaciones hechas por los griegos en sus
investigaciones se han comprobado y son los cimientos de nuestro saber


DEMÓCRITO, EL PRIMERO
Los griegos fueron los primeros en llevar el conocimiento más allá de lo práctico. Mientras otras culturas se limitaron a explicaciones míticas y religiosas para los fenómenos del universo, los griegos trataron de buscar explicaciones lógicas, sin la intervención de fuerzas sobrenaturales, a lo que observaban. Aristóteles trató de explicar los fenómenos observables, postuló una Tierra redonda y dividió en cuatro los elementos que componen el universo: agua, tierra, aire y fuego.

Plantó tres estados de la materia (líquido, sólido y gaseoso) y como cuarto estado, la liberación de energía (la combustión). Dados los recursos técnicos del siglo IV a.C., las conclusiones de Aristóteles parecían razonables. Sin embargo, casi un siglo antes, otro griego llegó más lejos.

Según Demócrito de Abdera, en el año 430 a.C., todas las cosas podían dividirse hasta llegar a un tamaño mínimo pasado el cual la materia no podía dividirse más. A partir de este punto las cosas eran indivisibles y al tamaño mínimo lo llamó “átomo”. “Tomos” viene del griego “cortar” o “dividir” y la partícula “a” es negativa: “átomo” significa “no se puede cortar más”.

Demócrito se basó en la especulación, sin medios para comprobarlo. Otras teorías tuvieron mayor aceptación, pues él, hace 25 siglos, era demasiado radical. Felizmente otro griego, Epicuro de Samos, recogió la teoría de Demócrito que ha llegado hasta hoy. A diferencia de las observaciones astronómicas, que habían dado lugar a mapas del cielo y tablas del desplazamiento de los planetas, la especulación sobre lo pequeño seguía siendo un ejercicio intelectual sin medios de observación. El microscopio produjo un cambio fundamental.

QUÍMICA Y VIDA
El agua que hierve, dos sustancias que se combinan formando una de características totalmente diferentes, metales que se funden y unen, eran fenómenos observados que pedían explicación. Diversos materiales se comportan de forma diferente ante los cambios de temperatura, su resistencia a esfuerzos, y cambian con el tiempo. Quienes trabajaban con ellos aprendieron a manipularlos con resultados predecibles sin poder explicar por qué. En organismos vivos este comportamiento resultaba aun más misterioso.

Los alquimistas identificaron una serie de elementos además de los conocidos desde la antigüedad, como el cobre, el hierro, la plata, el plomo y el oro. Las temperaturas a las cuales se funden son diferentes y su comportamiento ante el aire, el agua y ciertos compuestos también varía. Esto le daba a los metales características distintivas además de su color, brillo y dureza. Al tratarse de materias orgánicas el panorama era más confuso. Todos los organismos vivos tienen poca resistencia al calor, y todos eventualmente se convierten en ceniza, en algunos casos con características propias. La clasificación de estas características para fines prácticos originó la nueva ciencia de la química.

EL MICROSCOPIO
Aun antes del nacimiento de la química moderna en el siglo XVIII, una innovación cambiaría radicalmente nuestra visión de lo pequeño. En el siglo XIII, el doctor Occam usó en Inglaterra una luna de aumento para la lectura, que eventualmente dio lugar a los anteojos, pero nadie la empleó para mirar cosas pequeñas. Recién en 1590 los holandeses fabricantes de anteojos Hans y Zacarías Jansen usaron dos lentes para lograr un mayor aumento, e inventaron el microscopio compuesto. En 1665, el inglés Robert Hooke observó la estructura del corcho e inventó la palabra “célula” (“celda” en latín).

En 1676 el holandés Anton von Leeuwenhoek construyó un microscopio provisto de un mecanismo de enfoque y observó la vida invisible al ojo humano. El microscopio revolucionó la ciencia y los conceptos sobre la vida debieron ser revisados.

El desarrollo de la industria del vidrio, propiciado por los anteojos, que para entonces se habían generalizado, hizo progresar al microscopio y abrió un nuevo campo de investigación. Sin embargo, cómo se comportan los cuerpos, se combinan, transforman y queman estaba fuera del alcance de la observación. Fueron los primeros químicos los que, a partir de la observación de las transformaciones, llegaron al concepto de elemento.

UN NUEVO CONCEPTO
El microscopio permitía observar lo que nunca había sido visto y los químicos trataban de analizar la materia. El aire, uno de los elementos aristotélicos, presentaba características que hacían dudar de su cualidad única. El inglés Priestley aisló del aire un gas combustible y otro no combustible. El francés Lavoisier —considerado el padre de la química— fue el primero en cuantificar las reacciones midiendo el peso de las sustancias y bautizó el gas separado por Priestley con el nombre de oxígeno (del griego “formador de ácidos”). Lavoisier se equivocó, porque el oxígeno no es indispensable para formar ácidos, pero el nombre quedó. Al otro gas del aire, que no permite combustión ni vida, lo bautizó “azote” (del griego, “que no permite la vida”), que el nitrógeno conserva en varios idiomas.

En un experimento trascendental para la química, el inglés Cavendish aisló otro gas echándole ácido a un metal. Al quemar el nuevo gas combinándolo con oxígeno, Cavendish obtuvo agua. Lavoisier bautizó al gas “hidrógeno” (del griego “productor de agua”).

Cuando Priestley separó el oxígeno y Cavendish lo combinó con hidrógeno para formar agua, fue el fin de la teoría aristotélica. Dos de los elementos aristotélicos resultaron no ser tales: el aire constaba de dos elementos diferentes, una parte de oxígeno que propicia la combustión y cuatro de nitrógeno que no permite combustión ni vida. El agua resultó ser también un compuesto de oxígeno e hidrógeno.

Los experimentos de Lavoisier demostraron que el fuego solo era el resultado de la combinación de algunos elementos y no alteraba su balance en combustión: era la liberación de calor y luz producto de una reacción química. Los elementos mantenían su naturaleza inalterada a través de las diversas combinaciones y la recuperaban en su totalidad a través de otras reacciones químicas que los volvían a separar. La teoría atómica de Demócrito volvía a tener sentido.

Los cuerpos simples —sólidos, líquidos o gases— mantenían su naturaleza y no se creaban ni destruían, solo cambiaban de aspecto al combinarse. Se habían sentado las bases de la química, pero no había manera de observar las dimensiones mínimas de las sustancias que trataban. Faltaba más de un siglo para que surgiera una teoría de lo observado.