Zenón Depaz Toledo
La Primera Online, 17 de febrero de 2009

¡Existe, por tanto, para la sorprendente razón pura de nuestro crítico un “capitalismo en sí”!. Por nuestra parte, lamentamos que nos desampare sin indicación alguna de donde hallar aquel noumeno kantiano, pues en el mundo de la experiencia, el único al que tenemos acceso, existen entre otros el capitalismo japonés, el sueco o el norteamericano, todos absolutamente anclados, con especificidades que ahora bien pueden resultar relevantes, en el juego político del poder del que hace parte decisiva lo que él considera lenidad y torpeza de gobernantes como el ciertamente nefasto Bush. ¿Conoce nuestro crítico alguna experiencia capitalista que se haya desarrollado “en sí”, sin fortísima –y frecuentemente despiadada- intervención estatal para retirar lo que el modelo que él parece tener en mente consideraba obstáculos? Al ponderar el liberalismo y preguntarse qué diablos tiene que ver el capitalismo con Bush, ¿lo hace situado en el fantasmal reino del “en sí” o en el de este mundo castigado por personajes como aquel? Sobre todo, si decide aconsejar a García “acelerar las reformas liberales” (¿!), convendría nos diga antes en qué mundo lo ha situado su repentino rol de superhéroe del capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario