
Una pequeña gran obra de arte propia del talento de su autor. La SIP justifica el premio porque “logra captar los difíciles tiempos que le tocó vivir al ex presidente norteamericano”. Usando referencias un poco desgastadas, diré que se trata de una caricatura que está largamente a la izquierda de la justificación que esgrimen quienes la premian. Bush eligió, junto con sus secuaces, modelar los tiempos en los que le 'tocó’ gobernar. El comentario lo excluye de cualquier culpa, y no me parece justo. Como tampoco me parece correcto que la SIP, que representa a un sector importante de la inteligencia latinoamericana, diga, refiriéndose a Bush, “ex presidente norteamericano”.

Decía que la caricatura está a la izquierda del comentario y, también, lo que no es muy difícil, a la izquierda de la SIP. Lo mismo ocurre en los Estados Unidos, donde las caricaturas suelen ser bastante más críticas que las crónicas periodísticas. Parece que, en la verbalización o redacción, los mecanismos de autocensura operan más drásticamente.
Incluso ocurre en este periódico, donde el excelente suplemento El Otorongo tiene críticas que podrían, perfectamente, ser parte de una publicación que objeta el sistema imperante. Es curioso, pero el género artístico llamado caricatura está revestido de una inocencia que no es tal pero que, felizmente, no convoca los fantasmas que sí evoca la nota escrita.
La caricatura –o, simplemente, el dibujo desde las cuevas de Lascaux en Francia o de Altamira en España, donde nuestros ancestros reflejaron bella y vívidamente su entorno– es anterior al lenguaje articulado que utilizamos actualmente, y mucho más antiguo aun que la palabra escrita. ¿Será su antigüedad la que le permite decir, y con más elocuencia todavía, lo que las palabras voluntaria o involuntariamente omiten? ¿O será que representa el justificativo moral de quienes dicen avalar la libertad de expresión?
1 comentario:
El motivo de los informes de la SIP es informar sobre el estado de las libertades periodisticas en nuestros paises. El ultimo informe denuncia graves abusos, atropellos y restricciones a la labor periodistica en Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y porsupuesto Cuba, pero el sr. Giacosa le dedica toda una columna a la CARICATURA de un personaje ya fuera de los ciclos noticiosos que la SIP premia por su valor comico. Le informo sr. Giacosa que el dia de hoy 19 de Noviembre, el gobierno bolivariano de Venezuela ha ordenado el cierre de 2 publicaciones mas: el diario "Zeta" y el periodico "El Pais"; algun comentario sr. Giacosa?
Publicar un comentario